jueves, 2 de diciembre de 2010

Ensayo de Alejandra Bustamante

ISFDAC Mario Crulcich.
CARRERA: 2° Año Tecnicatura en Escultura.
MATERIA: Sociología del Arte.
AUTOR: Alejandra Bustamante.

“EL ARTE”
“ENRIQUECIMIENTO DE UN PUEBLO”.
















LA RIOJA -18-11-2010.
El arte como ingrediente, en el enriquecimiento de un pueblo es un tema muy rico, discutido y extenso. Por ello me voy a referir básicamente al grano de arena que aportan a la sociedad los centros culturales, iniciativas particulares, ONG, etc. conteniendo, brindando conocimientos y mostrando lo que se hace en nuestra provincia (La Rioja) como complemento en la vida de un individuo.

Según Raymond Williams, la cultura es la matriz significante de todas nuestras prácticas, Incluidas las artísticas .Por su parte Pierre Bourdieu dice que el capital cultural se manifiesta de tres maneras: como incorporado, institucionalizado y objetivado.
Estas tres manifestaciones van juntas en la formación, evolución y formas de vida, de una persona. El ser nace, y según en qué sector social lo haga, va a adquirir una cultura determinada. Esta se mejora, a través de las instituciones, libros, música, bienes culturales, si es que están a su alcance y van generando el habitus, que va enriqueciéndose, siempre y cuando coincida con la cultura social familiar.
Todo ser humano necesita de la expresión, por ello el arte tiene que llegar al pueblo en general, no solo a unos pocos, la cultura de los pueblos va de la mano del arte, las artesanías de los mismos son sus manifestaciones, sus costumbres, sus pensamientos, su identidad. Esto les brinda dignidad, crecimiento y confianza en sí mismos; siempre y cuando esté de acuerdo con los objetivos del gobierno de turno.
La carencia y problemáticas de nuestra sociedad no es un tema simple de abordar, pero estas traen consigo algo positivo. Voy a poner de ejemplo al pueblo de Famatina en su lucha en contra de la explotación de las minas a cielo abierto que hizo que la mayoría de los habitantes tengan un objetivo en común y los llevó a expresarse popularmente por medio de manifestaciones pacíficas y también por murales, comparsas, carrozas realizadas por los estudiantes que expresaban en la avenida del pueblo la participación de jóvenes, niños y adultos, el pueblo en general. También esta lucha llevo a que gente de afuera, como es el caso de Carlos Ruiz, se interese por la problemática y la difundiera en varias provincias de nuestro país por medio de un film que realizó llamado “A CIELO ABIERTO “, en el que sus protagonistas son sus propios habitantes.
La motivación y las iniciativas de los pueblos hacen a la cultura. Desde el arte se puede aportar con determinados elementos, como mejoramiento en la calidad de vida de nuestros habitantes. La lucha y la superación personal llevan, con el transcurso del tiempo, a la hegemonía cultural de un pueblo.
Pienso que hay que apoyar, como habitantes, las iniciativas que plantean determinados sectores, como pueden ser docentes, entidades públicas, religión, centros culturales, particulares, etc con ideas alternativas para el crecimiento de los pueblos.
Un centro cultural es una práctica social emergente alternativo difícil de sobrellevar, si su objetivo es plantear una desestructuración, como fue en nuestra provincia “El Pasillo”, me refiero a ser neutral y permitir la participación del público en general, sin distinción de clases e inclinaciones ideológicas.
Para que un campo funcione, diría Pierre Bourdieu “es necesario que haya algo en juego y gente dispuesta a jugar, que este dotada de los habitus que implican el conocimiento y reconocimiento de las leyes inmanentes , al juego , de lo que está en juego , etc. …”
En el año 2000, por iniciativa de dos personas: Cecilia Mata y Gustavo Contreras abrieron el centro cultural “EL PASILLO “Artes y Partes. La idea surgió a partir de la organización de eventos, pero también con la idea que sirva como complemento en la enseñanza , a través de talleres de distintas disciplinas ,ya sea música ,pintura, cerámica ,danza ,teatro ,etc. y hacer conocer el arte que se realiza en nuestra provincia, para que pueda participar del mismo todo el público que así lo desee.
En nuestra provincia fue el primero con estas características. En un principio hubo que explicarle a la gente de que se trataba, y en los dos primeros años los eventos, conferencias y demás realizaciones han sido gratis, con el objetivo de atraer gente. Luego surge la posibilidad o la idea de poner un bar, como táctica, para que la gente que entrara, vea y conozca lo que se hacía. Esta iniciativa se la derivo a terceros para que la lleven a cabo, siguiendo la línea del pasillo; pero no se entendió como se esperaba ya que el bar pretendía pasar partidos de futbol los sábados y si había alguna conferencia o algún evento, se complicaba al no haber compatibilidad. Así comenzaron los primeros problemas y la decisión fue hacerse cargo también del bar .Con ello la casa se podía, de cierta manera, autoabastecer. Luego se acercó gente para abrir una librería, el instituto del teatro , surge la radio ,se fueron acoplando ideas comunes al proyecto. El público siempre respondió positivamente ante las actividades que desarrollaban en el lugar, siendo muy dedicados y creativos sus operantes.
En el año 2006 se mudaron de casa porque la que estaban había entrado en sucesión. Esto complicó un poco la situación, debido a que tenían que pagar un alquiler costoso, y decidieron alquilar los ambientes de la misma para actividades artísticas, para poder solventar parte de los gastos.
Al estar ubicado en el centro de la ciudad, excepto los turistas era prácticamente el mismo público que entraba y decidieron hacer actividades comunitarias abiertas. Aquí aparece con claridad el sentido del juego social.
…”Toda practica social tiene un sentido objetivo (porque existe una realidad independiente de las personas que da sentido a las practicas, son las llamadas condiciones materiales de existencia) y un sentido vivido (las experiencias, los sentimientos, los significados que el individuo les da a sus prácticas) .Por eso, uno puede percibir solo aquello que está acostumbrado a percibir. El sentido objetivo y el sentido vivido construyen dialectalmente el sentido del juego social, por lo tanto explica la practica social que siempre será una estrategia (aunque no siempre consciente)…” (Bourdieu).
Con estas prácticas tuvieron muy buenos resultados .Con ayuda de terapistas ocupacionales, en contacto con gente que trabajaba en la capilla de algunos barrios, lograron entrar a ellos para brindar ciertas actividades artísticas, como contención y nueva forma de expresión.
Trabajaron con el Barrio Benjamín Rincon, Yacampis, Virgen Del Valle.
Una alternativa para que los niños y adolescentes de esos barrios ocuparan el tiempo en actividades, que los lleve a su reconocimiento como ejecutores de algo bueno, alimentando su autoestima y su valoración.
…”Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen habitus ,sistemas de disposiciones duraderas y transferibles ,estructuras estructuradas predispuestas para funcionar como estructuras estructurantes ,es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin sin suponer la búsqueda consiente de fines y el dominio expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos ,objetivamente reguladas y regulables ,sin ser el producto de la obediencia a reglas, y, a la vez que todo esto ,colectivamente orquestadas sin ser producto de la acción organizadora de un director de orquesta …”(Pierre Bourdieu).’El Sentido Práctico’.
También han brindado, en espacios públicos como plazas, sus conocimientos y habilidades con muy buena respuesta de la gente.
A pesar de no haber podido seguir con estas prácticas comunitarias, han dejado su impronta, porque fue el impulso a la formación de una orquesta y realización de una biblioteca en el barrio Virgen Del Valle.; y seguramente han prendido en algunos de los seres que participaron semillas que en su momento florecerán en y muchos de los niños, adolescentes y adultos que han asistido a él hoy anhelan que vuelva.Ademas,hoy ,lugares que abren ,relacionados con el arte, son llamados o identificados como El Pasillo.
En otras provincias como Catamarca, Mendoza, Córdoba los centros culturales tienen apoyo incondicional de las secretarias de cultura, ya que sirven de complemento. Aquí no se corrió con la misma suerte, aunque la intención fue la misma, pero siempre se los ha visto como competencia lamentablemente no se entendió lo que se quiso hacer. A pesar de los esfuerzos y haber tenido ayuda de personas que lo frecuentaban, decidieron formar una ONG, pero no han logrado ningún beneficio con ello, la situación paso a ser insostenible. Además había internas entre las personas que formaban este centro y al no lograr ponerse de acuerdo, “El Pasillo “artes y partes en agosto del 2008 cerró sus puertas.
La distinción de clases va a continuar, la variedad de ideologías políticas también, pero lo que tiene que haber en común es el capital cultural.
La libre expresión, construye en el ser individualidad, originalidad y autonomía de pensamiento. De alimentarla estaríamos ante la posibilidad de un cambio social interesante que nos pondría frente a enfoques y conflictos diferentes que podrán generar la creación de una sociedad menos hipócrita, más transparente, lo cual alivianaría la complejidad de su cambio.
Como dijo Néstor García Canclini, en entrevista realizada por Silvina Friera el día 8 de septiembre del 2010…”la carencia de un relato universalizador es para celebrar porque deja abierto el juego a la intervención de diferentes actores, de posiciones, de formas de pensar y de sentir…”

























ENTREVISTA REALIZADA A EL SR GUSTAVO CONTRERAS.
Por: Alejandra Bustamante.
Ale_ ¿quiénes fundaron el pasillo?
Gustavo_ El pasillo surge, como iniciativa de Cecilia Mata y mío .Cecilia vuelve a la rioja, yo me iba de la rioja, en enero del 2000, ella viene con un proyecto, que era poner una empresa de organización de eventos, ósea presentaciones de libros, de discos, etc. en función de esa idea comenzamos a trabajar, en mi casa, durante meses.
Hasta que un día ella me dice como al pasar ,mira esta la casa de mi abuela abandonada ,quieres que la veamos?, cuando vi la casa ,dije no ,esta casa es para otras cosas también ,talleres conferencias ,esto ,esto ; y como había que atravesar un pasillo hasta llegar a la casa ,ese fue el motivo por el que le pusimos el pasillo. Así surge con la idea de no competir con lo que ya había, sino complementar, si los chicos de la polivalente estudian guitarra y no hay quien enseñe entonces pongamos un taller como apoyo a eso, perfeccionamiento de guitarra, papapa, por ejemplo. Pero no competir porque la rioja es un medio muy chico.
El mismo criterio tuvimos para los espectáculos, la idea era que nos avisen que día iban ellos así no coincidían ni los horarios ni los días
Ale_ ¿tenían conexión solo con lo privado o con lo estatal también?
Gustavo :_No, con lo estatal también, con asociaciones ,digamos ,el 90% de todo lo que se organizo durante los primeros 2 años ,fue gratis ,no ingresaba ni un centavo ,porque justamente al ser una idea nueva en la rioja ,como antecedentes había dos un almacén cultural “La Luna que era un bar en donde se vendían artesanías, libros que se yo, pero era un emprendimiento privado ,después de un tiempo también estuvo Macondo, pero era un bar ,como concepto de centro cultural este era el primero.
Nos costaba mucho trabajo poder explicarle a la gente de que se trataba, que hay, que es, por eso todo era gratis.
Ale:_¿ todo estaba mantenido por ustedes ?
Gustavo:- si, todo por nosotros, por eso después surge la idea, nos dicen a esto le hace falta un bar, entonces se habla a una persona, para que lo abra, pero que siga la línea de el pasillo. y bueno no se entendió muy bien ,el bar quería pasar partidos de futbol los sábados a la tarde , y bue ahí empezaron los primeros conflictos ,y esta gente se fue ,entonces nos vimos obligados a hacernos cargo del bar ya que entraba gente y así conocían lo que se hacia .
Ale:_ como el cigarrillo del kiosco.
Gustavo:_ si ,tal cual ,no nos generaba ganancia pero bancaba los gastos fijos del lugar. Después se fue acercando gente para abrir la librería, el instituto del teatro comenzó a funcionar ahí, se fue acoplando gente, común al proyecto, digamos.
Unas de las cuestiones que también desde lo ideológico que nos planteábamos, por lo menos al principio, fue esta cuestión, a ver sin dar ningún nombre ni especialidad pero grupos colectivos de artistas de La Rioja cualquiera sea su especialidad, había muchas internas, si sos de no estás con pero si estas con, o sea muchas problemáticas con ese tema, nosotros no nos asociábamos con ninguno.
Ale: _ ¿ustedes eran neutrales, abiertos al que quiera participar?
Gustavo: _ si han participados grupos que si hasta ese momento era antagonico, un grupo a la mañana daba un taller y a la tarde lo hacia otro taller y el sábado estrenaba uno y el domingo estrenaba otro. Le abrimos las puertas a todo el mundo ese fue el sentido que hubo siempre con El Pasillo. No queríamos estar asociados a ninguna línea de pensamiento.
Ale: _ ¿tuvieron apoyo, a nivel estatal?
Gustavo:_ Al cabo de un tiempo ,dos o tres años del pasillo ,nos aconsejan muchos que nos convirtiéramos en una ONG, que dejara de ser una unipersonal, que nos iba a eximir de un montón de cosas e íbamos a conseguir otras , fue el triple de papeleo ,reuniones ,libro de actas socio no se .
Ale: _ pura burocracia.
Gustavo: _ si y no conseguimos nada. Como ONG no conseguimos nada, al menos mi experiencia personal, no fue de lo mejor, creo que la figura de la cooperativa hubiera sido mejor.
Ale: _ Ustedes después trataron de comunicarse con los sectores carenciados, o fue aparte de el pasillo?
Gustavo: _ No, era de el pasillo es un proyecto, antes de ser ONG, la idea era llegar a otro publico también. Tratar de acercar, la cultura, por así decirlo.
Ale:_ ¿ cómo fue la reacción de la gente ?
Gustavo: _Fue muy buena, muy buena trabajamos ,con el barrio Benjamín Rincón ,hicimos una actividad en la plaza Sarmiento ,con el barrio Yacampis ,el último trabajo que hicimos como pasillo ,fue con la gente del barrio Virgen Del Valle, en donde está la orquesta .
Bueno después en el 2006 nos tenemos que mudar , la casa entro en sucesión y nos fuimos a Pelagio B Luna ,con un alquiler bastante alto ,y los números por ese año no cerraban ,la situación se hizo insostenible , y el pasillo tuvo que cerrar .Pero siempre tuvo que ver por la falta de apoyo, yo he viajado mucho e hice la especialización ,el pos grado en gestión cultural, conozco de este tema y provincias como Catamarca ,Córdoba, Mendoza es muy fuerte la vinculación que hay con las secretarias o direcciones de cultura que hay en sus provincias con los centros culturales ,porque le sirve a cambio de un pequeñísimo subsidio, y el centro cultural es como un brazo ejecutor de muchas de las políticas de la secretaria ,digamos. Eso es lo que no se entendió acá en La Rioja, en esos años y también se nos boicoteo, en muchas cosas porque se nos veía como competencia.
Ale: _ ¿podemos tomar a esto como un motivo, también de la caída?
Gustavo: _ si, se nos vio siempre como competencia. y después ,hay una elección desde lo ideológico de despegarse del apoyo , y se tomo una postura muy radical sobre determinados temas ,a favor o en contra es cuando decido irme , ya no era el sentido que tenía El Pasillo y mucha gente también dejo de ir por esta postura publica que asumió ,que no la tenía hasta ese momento. La idea era no estar casados con nadie.


















BIBLIOGRAFIA CONSULTADA PARA REALIZAR EL ENSAYO.
Bourdieu P. (para unidad 3 de sociología)”si digo cosas simples, corro el riesgo de que parezcan falsas.”
- Estructural constructivismo
- teoría de los campos.
- habitus.
Di Santo M R. Apunte sobre cultura para alumnos de sociología del arte. (2009).
Friera Silvina.8/09/2010 .Entrevista a Néstor García Canclini.(“El Arte es un lugar libre, más inestable ,más inseguro.”).
Gutiérrez A. cátedra Pierre Bourdieu “Las Practicas Sociales” ed. universitaria (misiones).Dirección general de publicaciones de Córdoba.
“Creativos Murales Artísticos de alumnos de Famatina en una transitada esquina céntrica”. Diario de la provincia de La Rioja “El Independiente” publicación día lunes 8 de noviembre del 2010.pag n° 13.seccion (interior).

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Sociología del Arte: Ensayo de Vanessa Herrera

ISFDAC “ALBERTO M. CRULCICH”

Sociología del Arte

Prof. María Rosa Di Santo

Alumna: Herrera Vanessa

Tec. Pintura- artes visuales




“La Falta de Educación en Historia del Arte en el nivel Secundario de las Escuelas Publicas de La Rioja.”


La Rioja – Noviembre

2010



Introducción



El siguiente ensayo trata de demostrar, la falta de educación en historia del arte en el nivel secundario de la Ciudad de la Rioja, y los posibles detonantes de dicha problemática se ve reflejado en el fracaso escolar expuesta en las estadísticas del Profesorado de “Arte y Comunicación Mario Alberto Crulcich” y en la Universidad Nacional de La Rioja. Como así también a partir de las entrevistas a los alumnos de Centro Educativo Provincial N°1.


Desarrollo



Como hemos mencionado anteriormente, el fracaso en historia del arte se debe a la falta de educación de la misma en la escuela secundaria tomaremos como muestra para el análisis al Centro Educativo Provincial Nº 1, y diremos que los alumnos del mismo no están informados ni insertos en la historia del arte general, que debería implementar el espacio curricular “artes visuales” en esta etapa comienzan a desarrollarse contenidos conceptuales valiéndose muchas veces de enfoques que favorecen la fragmentación entre la teoría y la práctica. El aprendizaje de los elementos técnicos de los lenguajes se vincula con el trabajo práctico mientras ciertos contenidos relativos a la historia del arte y la cultura se dejan de lado o solo se transmiten desde una mirada narrativa y no en una forma teórica o investigativa propuesta por el docente hacia los alumnos, para un mayor conocimiento y entendimiento de la materia. La desvinculación entre teoría y práctica que evidencia la escuela (con el agravante de que la práctica apunta a la técnica y no al desarrollo de competencias interpretativas) vuelve ajeno para el alumno el conocimiento que se quiere enseñar: un panorama del arte con el cual no puede establecer vínculos significativos. Pocas estrategias para la educación artística resultan eficaces si no se propone una práctica concreta y reflexiva del arte como punto de partida para la conceptualización. La tradición de la enseñanza artística en la escuela Media consolidó la fragmentación entre teoría y práctica, que terminan de separarse un campo teórico que da cuenta de los contenidos de historia del arte. No así en las escuelas privadas que si tienen en cuenta estos aspectos, instando a los alumnos a la búsqueda tanto del campo teórico del arte como así también de lo técnico. Generando ciertos hábitos, ya sean de lectura, investigación y del porque cierto arte ocurrió en cierto tiempo, razones sociales que ayudan al entendimiento del contexto, ayudando así a los alumnos a la preparación en el estudio y por ende al buen desempeño en el siguiente nivel educativo.

En cambio en la escuela de clase media este problema aparece cuando el alumno ingresa a un nivel terciario o universitario se refleja en la alta tasa de desaprobación de los alumnos que a veces lleva deserción de la carrera , tanto en el Profesorado de arte, como así también en la universidad.



Trabajo de Campo: Datos estadísticos ISFAYC “Alberto Crulcich”

PROFESORADO DE ARTE:

Un %10 aprueba la materia – un %18 regulariza – y el %32 debe recursar y casi el %40 pierde el realizar las practicas educativas a consecuencia de recursar de la materia. Por ende tarda en recibirse como profesional y un %7 abandona o desiste de la carrera.( datos proporcionados por la bedelía del Profesorado de arte).

Instituto de Formación Superior en Arte y Comunicación (aclaración de cátedra: los porcentajes no suman 100)

Aprueba: 10%


Regulariza: 18%


Recursar: 32%



UNIVERSIDAD NAC. DE LA RIOJA: solo un %30 aprueba la materia – % 20 regulariza (datos proporcionados por el centro de estudiantes de la UNLAR-)

Universidad Nacional de La Rioja

Aprueba 30%


Regulariza: 20%


Reprueba o Recursa: 50%


Plan de trabajo


Para poder investigar elegimos como camino metodológico las entrevistas a alumnos de 3° año del polimodal (5° año secundario de acuerdo a la nueva ley de educación) se puede ver el bajo conocimiento en arte, dado que colocamos en la misma obras conocidas a nivel mundial..

Dentro de las indagaciones que pude realizar a los mismo, a partir de la entrevista es que conocen a la numero tres (Museo del LOUVRE) por la profesora de francés por que trabajo en la temática del arte, y la numero dos (La Gioconda- Moraliza) alguno de los alumnos respondieron que la conocen por la película “código Da Vinci” o que las encontraron en distintos dibujos animados, o por Internet , a esta pintura si la consideran obra de arte, las razones: por que perdura en el tiempo es lo que ellos afirmaron; no conocer las medidas , la técnica, ni el año en que se la realizo, son datos importantes pero que desconocen.

Al preguntarles por el espacio curricular “plástica” ellos aducen que la docente no les mostró estas obras y que les gustaría aprender la materia empezando por las grandes obras de arte de todos los tiempos, investigar biografías, movimientos, vanguardias todo lo referido a la estético, técnicas y también que les gustaría reproducir o tomar algo de los artistas para poder crear sus propias obras, tanto para expresarse como también para no aburrirse en clase, e intentar algo nuevo, ya están cansados del “dibujo libre” o hacer figuras geométricas o naturaleza muerta.


Entrevistas de alumnos de 3° polimodal- (ahora 5°año del secundario)



Conclusión:



Para resolver este problema tan visible y posible de revertir: “la falta de educación de historia del arte en el nivel secundario” es que se debería cambiar la forma de dar esta materia en las escuelas, cambiar las planificaciones los modos y métodos. Indagar más sobre lo teórico, lo contextual, sin dejar de producir arte, sin dejar de lado lo estético. También esta falta de incentivo de las docentes hace que los chicos pierdan interés por lo artístico, privándolos de una de las maneras más fáciles de expresión. Esto quedó mas que visible a través de las entrevistas a alumnos, quienes piden estos temas y hablan de la falta de conocimiento y del por qué existe esta tasa de alumnos que desaprueban o que fracasan tanto en el profesorado de arte ISFDAC como en la universidad de Nacional de La Rioja en las carreras artísticas. Cambiando la manera de dar los conocimientos cambiaria la realidad de los alumnos, en el nivel terciario y/o universitario.





























Bibliografía:



- apuntes de la cátedra: sociología del arte

Prof. María Rosa Di Santo.

- Teoría Social de Pierre Bourdieu

- entrevistas: a alumnos del secundario

5° año secundario del Centro Educativo N° 1

- datos aportados por profesores y alumnos del profesorado de arte

- datos aportados por el centro de estudiante de la UNLAR.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Sociología del Arte: ensayo (TF) de Emilia Robles

Institución: I.S.F.D.C. y T.A.C. “Prof. Alberto M. Crulcich”
Carrera: Profesorado de Música
Cátedra: Sociología del Arte
Docente: Lic. María Rosa Di Santo
Alumna: Emilia Robles



¿Para qué arte en La Rioja?







La Rioja, Noviembre 2010




Introducción

Tarea para nada fácil la de adherir a un concepto sobre el arte, pero mucho más difícil es poder construir una propia. Sin embargo resulta más que necesario que cada individuo que trabaje en relación con el arte, lo haga.
Esto permite de alguna manera poder reconocer cuáles son los elementos constitutivos del mismo, y sobre todo, poder fundamentar cuál es la posición que se toma para afirmar o refutar que tal o cual obra de arte, efectivamente lo es.
Si el arte es producto del ser humano en su condición de individuo y de sociedad, esto nos puede decir que encontraremos obras tantas como mortales se animen a producirlas, pero ¿qué marca la diferencia entre unas y otras para poder ser parte, por ejemplo, de una galería de arte o del repertorio de una orquesta reconocida?
El arte en sí es complejo, sería en vano intentar encasillarlo en un enunciado ya que, seguramente, quedarían aspectos fuera de esa conceptualización. Pero este requerimiento es también una característica constitutiva de nuestra cultura, que “privilegia un modo de conocimiento en base a conceptos, es decir, al trabajo del intelecto” (Bulacio-Frega 2008).
Arte, que es experiencia, vivencia, emoción, es otro modo de conocimiento que dista a los mecanismos del intelecto, pero que requiere de él para poder ser decodificado, enunciado, para ser palabra, hecho, y fundamentalmente, para comprenderse.
Más que una conceptualización de arte, lo que este ensayo propone es encontrar las razones por las cuales el arte es válido y necesario en nuestra sociedad riojana.











Arte y contexto
Si en algo coinciden los historiadores, artistas, filósofos es que el concepto de arte no es uno solo ni está definitivamente cerrado.
Encontramos así afirmaciones que varían según el momento histórico, la sociedad, la cultura y según quien las enuncie. En este sentido no es la misma visión la de un pintor del Clasicismo respecto a la de un pintor de vanguardia, la de un músico barroco a la de un músico del Expresionismo, por ejemplo. Y esto sucede no solo por la diferencia de criterios estéticos, sino fundamentalmente por el contexto socio cultural en el que se desarrollaron estos diversos movimientos artísticos.
Hubo en cada momento de los hitos de la historia del arte, alguien que enunció, definió, incluyó a cada artista dentro del campo de juego; hubo un espacio que le fue cedido para surgir, o por el contrario no lo hubo y probablemente nunca lo sepamos. Esto nos lleva a afirmar que la trama temporo espacial en la que se empaparon los artistas, fue de alguna manera la forjadora de la mismidad del artista. Vale decir, no surge aislado, solo, sin un marco referencial, sino que por el contrario, es producto de esa circunstancia.
En ocasiones, el artista difiere de su tiempo, es incomprendido, en aparente asincronía; como fue el caso de Beethoven o Piazolla, son adelantados, profetas. Y ocupan en el campo un lugar de desventaja, hasta que tiempo después (tal vez póstumo), finalmente ocupan un lugar de consagrados. Pero ¿qué elementos propician este cambio en la posición en el campo?
Mucho tiene que ver quién enuncie o incluya al artista en un lugar de reconocimiento. En el caso de la música, podemos observar cómo los artistas consagrados en algunos casos apadrinan a los recién llegados para, de alguna manera, dar fe de que merecen el reconocimiento como artistas. Es como si el público, entendiéndose como el otro, el receptor, necesitara de alguien “importante” que le asegure que merece estar en ese lugar, un mediador.
Es muy común escuchar a gente que dice “Y a éste ¿quién lo conoce?”, y hasta que “alguien importante” lo conozca, pues nadie lo (re)conoce.

El lugar del arte en la educación
Encontramos en la educación la exclusión de ciertos estilos musicales, sobre todo los estilos populares: el tango, el folklore, el cuarteto, la cumbia villera. No entran dentro de los parámetros de la música académica y es por esto que, por ejemplo en el caso de La Rioja, no sean incluidos en el curriculum de la Universidad. No estoy proponiendo tener una materia dedicada a aprender cumbia villera, sino que resulta necesario un análisis más exhaustivo que destierre los prejuicios y permita comprender qué elementos son los que favorecen su difusión masiva, por qué se afirma que no es música, con que criterios podríamos analizarla, etc. En ésto tiene mucho que ver los aportes de la Sociología y la Antropología, pues si no comprendo en que situación surge la cumbia villera, nunca entenderé el porqué de la violencia que encontramos en su constitución.
En el jardín, la escuela y por qué no, en nuestro Instituto hay un mayor o menor espacio dedicado a la música popular, pero al menos existe, claro que a “determinada” música popular. En cambio, en la Universidad ese lugar es nulo. Esto nos lleva a suponer que el arte popular no es legitimado por esta Institución y tampoco por el sistema educativo. Y esto es verdaderamente un desperdicio, pues quién mejor que un profesional universitario para analizar estas cuestiones.
Por otro lado, la música académica reúne condiciones o características comparables, tal vez más cercanas, a la ciencia: es observable, cuantificable, verificable, sistematizada, pues claro contamos con un vasto material escrito, a diferencia de la música de transmisión oral, cuyas formas se guardan en la subjetividad de quien pudo experimentarla. Hay en la música académica métodos, teorías, técnicas sistematizadas, que la legitiman, la hacen creíble, digna de aprenderse, por tanto de enseñarse.
Pero aun así, recién en los últimos cinco años, se incluyó a la oferta académica de la mencionada Institución, las carreras artísticas.

Conocimiento y Arte
Esta separación entre el saber y el arte no es de ahora. Ya en la antigua Grecia, Platón propondría que el arte no es un modo de conocimiento, sino un modo de confundir y alejarse de la verdad, expulsándola del logos (la razón, cálculo, causa), como le explica Cristina Bulacio: “(..) los artistas, a los que Platón imagina errónemaente lejos del logos, no alcanzaron nunca el prestigio de los filósofos en nuestro mundo tan platónico.”
Por tanto, los artistas no estamos luchando contra el sistema, somos parte de un sistema que se gestó con este lugar de destierro para los artistas. Sin embargo, es importante que defendamos el arte como un modo de conocimiento, de aprehensión de la realidad y de representación de la misma, diferente al modo de conocimiento de la razón, que busca causas comprobables.
Aquí es donde es necesario preguntar para qué sirve el arte, pues es visto como un pasatiempo (hasta una manera de perder tiempo), para algunos, inútil; como un resultado de ocio y vagancia. Y es que el habitus de la sociedad occidental se formó con aquélla idea platónica de desterrar a los artistas, y vaya que es difícil cambiarla, a menos que cambien las condiciones externas y a partir de ellas las estructuraciones internas, pero ¿cómo lograrlo? ¿nos encontramos ante una utopía?
En tiempos donde lo que se prima es el desarrollo del intelecto, de nuevas tecnologías, de herramientas para ser competentes en el mundo de hoy, si nos preguntamos cómo queremos que sean las nuevas generaciones, o nuestros propios hijos seguramente pensemos en un desarrollo de valores tales como la solidaridad, el respeto, la tolerancia, la creatividad, etc. Pero ¿qué les enseñamos para que sean capaces de desarrollarlos?
Más horas de matemática, informática en la escuela, recursos empresariales, manejo de TICs, idiomas… ¿Música y Artes visuales? Con una hora semanal vasta… Tal vez en el contraturno puedan hacer danza… o algún deporte que también es bueno para eso. Eso de practicar ser buenas personas, buenos compañeros, etc. Pero lo importante es que aprendan a ser fuertes, que “se sepan defender en la vida”. Casi que los estamos preparando para la guerra.
Bulacio (pag 36. 2008) cita un verso de una poesía de Holderlin al respecto: “¿Y para qué poetas en tiempos de penurias?”
Situándonos en La Rioja, podríamos pensar en el espacio que se dedica al arte, en cuanto a posibilidades laborales, espacio físico, materiales, herramientas, capacitación, etc.
Y es aquí donde indefectiblemente debemos analizar el poder político, que a su cargo tiene un ente gubernamental encargado de gestionar lo consabido a la Cultura. Históricamente, estos organismos estuvieron en un organigrama compartido con Educación, pero como la cenicienta. Esto puede verificarse por las asignaciones presupuestarias, los planteles de sus recursos humanos, la infraestructura o su consideración en la agenda del gobierno. Es verdad que la estructura educativa requiere de atención permanente y significativa, por una parte; y que la educación es clave para el desarrollo de los pueblos; pero el afianzamiento de la cultura, como matriz de significaciones, sustenta ese desarrollo educativo y orienta el camino en la búsqueda de su identidad. A partir de esto, se puede inferir cuánto invierte el Estado en una mayor y mejor distribución del capital cultural, porque no son solamente los sueldos, sino sobre todo, el dinero dedicado a esta Entidad, a los proyectos, a los artistas. Como bien suelen decir, con el dinero se premia y se castiga.
De alguna manera, nuestra sociedad se encarga de mantener aquél destierro de los artistas, y ¡cuánto le sirve esto al poder político! pues de esta manera también se destierran las posibilidades de interpelación, de innovación, de nuevos sentidos, se tiende a la reproducción.
Se dice que la obra de arte no es buena ni mala, verdadera ni falsa, sino que tiene sentido o no.
Analizando entonces las “obras de arte” que el gobierno instaló en la Ciudad (El San Nicolás del Acceso Sur, el mural de la Catedral, la última frase del Himno a La Rioja) se puede observar cuál es el sentido que se intenta continuar perpetrando: un pueblo religioso, respetuoso de los dogmas, de las formas, que perdona, que quiere ser perdonado, que acepta y olvida.
Desde antaño, los artistas estuvieron en situación de mecenazgo, y el problema actual es que esa situación continúa camufladamente. Ya no son nobles, ni señores feudales, pero sí es el gobierno y el mercado quienes se encargan de reproducir lo que más les convenga a algunos pocos.
Entonces es aquí donde entra la responsabilidad de los artistas y docentes, y es donde encuentro la respuesta a mi pregunta, es para ésto el arte.
Para ser mejores. No mejor que el otro, sino mejores de lo que fuimos ayer, más humanos, más atentos a la realidad, activos, comprometidos con nuestro aquí y ahora, como plantea el pedagogo Paulo Freire: para transformar.
El arte es una forma de conocimiento y transformación, transforma al artista y también a aquél que lo viva, lo comparta, pues el receptor no es un recipiente vacío, un ente inmóvil, un espectador pasivo, por el contrario, es él quien lo completa, lo resignifica.
Entonces arte y educación están muy ligados, pues por medio de él es que podemos educar para la libertad.
Se hace necesario entonces “acabar con el verbalismo (…) frente a una realidad que nos exige una actitud de gran tensión creadora, de poderoso despliegue de la imaginación.”¹
Julio Barreiros propone que al hablar de justicia, igualdad y libertad, Freire cree en “esas palabras en la medida en que ellas están encarnadas en la realidad de quien las pronuncia.”²
Si queremos transformar la realidad, es necesario arremangarnos y poner manos a la obra.
Para desterrar el bolsón, el plan, la vagancia, el desinterés, la ignorancia, el acomodo, la inoperancia, es necesario brindar además de las herramientas dignas de trabajo y lo mínimo para satisfacer las necesidades básicas, la creatividad e imaginación necesarias para pensarse como una sociedad mejor, y qué mejor que el arte para desarrollar estas capacidades.
En una sociedad como la nuestra, donde podría aseverarse que del arte no se puede “vivir”, sí puedo afirmar que es necesario el arte para vivir mejor, para cultivar la mente y el espíritu, para buscar otros medios para salir adelante.
Y es necesario hacer una aclaración, el arte no es un sinónimo de espectáculo, sino herramienta efectiva para construir y resignificar la cultura riojana.



¹ Video-entrevista a Paulo Freire en 1984
² Prólogo de “La Educación como práctica de la libertad” Paulo Freire
Los artistas y docentes seguimos en el lugar de dominados, preguntándonos “¿A quiénes debo yo ser leal? ¿al patrón que me paga o al sueño que me espera?" (Paulo Freire, 1970). Pues bien, no es una decisión fácil de tomar, pero es necesario defender un posicionamiento. Mirarse frente al espejo y pensar en qué clase de artista/docente quiero ser; y por otro lado, fundamentalmente, producir.
Para ser artistas, hay que producir. No vasta con ir a conciertos, muestras; observar obras tomándonos el mentón con caras de intelectuales, el trabajo es mucho más arduo. Es necesario pensar, crear, teorizar.
El sentido que una sociedad pueda darle a una obra de arte será de acuerdo a la manera en que los diferentes actores, en sus diferentes posiciones, encuentren un lugar para su subjetividad, sólo de esta forma podrá ser compartido. Este es tal vez un planteo muy socialista, ya bien lo plantea Jean Marie Guyau, en “Los problemas de la estética contemporánea” (1884) y “El arte desde el punto de vista sociológico” (1888), afirmando que el arte está en la vida, y que evoluciona como ésta; y, al igual que la vida del ser humano está organizada socialmente, por tanto el arte debe ser reflejo de la sociedad.
De la misma manera, la función del arte fue cuestionada por el escritor ruso Lev Tolstoi: en “¿Qué es el arte?” (1898), quien se planteó la justificación social del arte, argumentando que siendo el arte una forma de comunicación sólo puede ser válido si las emociones que transmite pueden ser compartidas por todos los hombres³. Y qué lejos estamos los riojanos de poder tener un significado compartido sobre el arte.
Una de las primeras formulaciones sobre este aspecto del arte fue la del marxismo: de la obra de Marx se desprendía que el arte es una “superestructura” cultural determinada por las condiciones sociales y económicas del ser humano. Para los marxistas, el arte es reflejo de la realidad social, sin embargo, el propio Marx no veía una correspondencia directa entre una sociedad determinada y el arte que produce.
Georgi Plejánov, en “Arte y vida social” (1912), formuló una estética materialista que rechazaba el “arte por el arte”, así como la individualidad del artista ajeno a la sociedad que lo envuelve⁴.
Pero el poder compartir un sentido no se logra de un día para el otro, ni con el trabajo de una sólo persona. El sentido se construye a través de un proceso ilimitado que va mutando de acuerdo a los momentos históricos.
Si bien es necesaria la innovación, no se puede estar cambiando lo viejo por lo nuevo, también es necesario la reproducción para permanecer, para construir cultura, pero siempre dando lugar a lo nuevo
La cultura es producción y reproducción, y se caracteriza por la coexistencia de ambas.

³ ⁴ Extraídos de Wikipedia a partir de la búsqueda de sociología del Arte
Pienso que para que el arte pueda ser aprendido y gozado en plenitud, es necesario contar con elementos para poder decodificarlo, para sensibilizarse y emocionarse.
En La Rioja hubo una política de Estado que priorizaba atender las necesidades básicas que perdura hasta hoy, pero no se incluye entre ellas las necesidades del espíritu. La urgencia por la supervivencia es inminente, y esto hace que se deje de lado cuestiones que aparecen como prescindibles.
Sin embargo, sin invertir más que tiempo, por qué no explicar en las entidades públicas encargadas de atender cuestiones de salud y alimentación, que es bueno para los hijos cantarles, leerles un cuento, mostrarles imágenes, jugar con ellos… estimularlos por medio de actividades artísticas sencillas, pero efectivas para la educación con amor. Son actividades mínimas pero que también hacen al óptimo desarrollo del niño.

Legitimación del arte
Edgar Morin en diálogo con Cyrulnik (2005) sostiene que “Occidente es fragmentador, necesita dividir para reinar, para abarcar y ordenar la realidad, lo que permitió la separación de los campos del conocimiento y propició el enorme potencial de la ciencia, pero también limitó y desvalorizó otro tipo de conocimiento.”
De esta manera la ciencia se convirtió en el modo de llegar a la verdad, y es cuando el arte queda fuera del alcance de este modo de conocer, pues no se ajusta a los métodos de la ciencia. Sin embargo, podemos decir que cada obra puede tener algo de verdad para quien en ella encuentre sentido, de esta manera no podemos afirmar que es verdadera o falsa, pues no está hecha para ser demostrada ni comprobada.
Es por esto que la dimensión simbólica que envuelve la obra de arte, es la que la legitima.
Y es aquí donde el arte toma dimensión ficticia, y no relacionado con la falsedad, sino ficción desde su origen fingo, fingere, finxi que significar modelar, representar y a mi modo de ver el más interesante de los significados, dar forma a algo pensado, imaginado.
Es ésta la maravillosa posibilidad del arte: la de poder dar forma a algo que está en nuestro interior. Desde luego que el modo de hacerlo está sujeto a normas, reglas, códigos de cada lenguaje; además del contexto que lo vio nacer, del habitus que configuró, de su posición de clase, del modo de relacionarse con las demás posiciones en el campo; pero está en la genialidad del artista la perspicacia para encontrar la manera que satisfaga ese deseo de querer trascender su finitud y de generar sentido.


Conclusión
Podríamos decir que, a partir del retorno de la democracia, la provincia de La Rioja ha crecido en algunos aspectos tangibles como la industria, la ampliación de la frontera agrícola con la utilización del agua subterránea, infraestructura en comunicaciones, acceso a nuevas tecnologías, por mencionar algunas. Y, en general, estos avances se lograron, con mayor o menor acierto, pero siguiendo planes o programas definidos. En cambio no se puede advertir planes o programas para el afianzamiento de la cultura y la búsqueda de su identidad. Estudios que identifiquen líneas de trabajo en el camino a la superación.
Se han realizado esfuerzos aislados en diferentes lenguajes artísticos, como por ejemplo, la creación de numerosos coros, grupos vocales, grupos de teatro, talleres de artes visuales, talleres literarios, muestras fotográficas, conjuntos de danzas, entre otros. Sin embargo, se requiere de programas de gran difusión para lograr insertarlos, hacer de ellos parte de la cultura popular, para compartir sentidos, para sumarse a la construcción de la Patria.

"Nadie libera a nadie, nadie se libera sólo, los hombres se liberan en comunión. Nadie educa a nadie, nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo." Paulo Freire

Bibliografía:
Bulacio Cristina y Frega, Ana Lucía (2998) “Diálogos sobre el arte” Editorial Bonum. Freire, Paulo. Traducción de Lilien Ronzoni (2009) “La Educación como práctica de la libertad” Editorial Siglo XXI, edición revisada. 2009
Guyau, Jean Marie (1884) “Los problemas de la estética contemporánea” Editorial Félix Alcan, 7ma edición1914
Guyau, Jean Marie (1888) “El arte desde el punto de vista sociológico” Editorial Félix Alcan
Morin, Edgar y Cyrulnik, Boris (2005) “Diálogo sobre la naturaleza humana” Editorial Paidós.

Apuntes de la Cátedra Sociología del Arte:
“Sociología: objeto y método”
“Presentación sobre Pierre Bourdieu”
“Resumen sobre La Distinción: Pierre Bourdieu”
“Apunte sobre Cultura para alumnos de sociología del arte”
Gutierrez, Alicia. “Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales”. Editorial Universitaria.
Von Sprecher Roberto “La teoría social de Pierre Bourdieu”. Editorial Brujas

martes, 2 de marzo de 2010

Crónica periodística de Giselle Flores

Crónica para Realización Periodística

Ayer fue un día bastante largo.



Me levanté a las 9, lo que no suelo hacer a diario, porque a las 10 y media entraba a trabajar.



Me preparé, desayuné y el tiempo se me pasó volando, ya eran las 10 menos cinco, tenía cinco minutos para terminar el té y salir corriendo a tomar el cole, porque si no llegaría tarde a la agencia.



Me despedí y salí, por suerte ahí nomas vino el cole. Mi día había comenzado re bien. Nada interesante pasó en el camino, gente subía, gente bajaba, y el coche se iba llenando, como siempre.



Llegué a punto al trabajo, ya me estaban esperando. Al instante me dieron la ropa así que me cambie y con Belén, una compañera, salimos a repartir revistas de Garbarino. La mañana estaba muy caliente y como todavía no cambiaron el uniforme, yo tenía puesta una polera y un pantalón de invierno.



A cada rato intentaba buscar la sombra. Repartí muchas revistas porque nos habían dicho que cuando se terminaran nos podríamos ir, así que en una hora las liquidamos a todas.



Salí más temprano de lo planeado y tenía que hacer tiempo porque había quedado de juntarme con mis amigas a la una menos cuarto, para ir a comer en la casa de mi prima, que estaba de cumple.



Así que fui a la peluquería. No había mucha gente, en cinco minutos me atendieron, hay veces que tengo que esperar media hora. Me lavé el cabello, me hice un baño de crema, y me planché el pelo.



Chocha salía de la peluquería a juntarme con las chicas.



Como todavía no habíamos comprado un regalo fuimos a buscar algo para llevar. Nos tardamos un montón de tiempo porque no nos poníamos de acuerdo. Los dueños ya estaban cerrando así que nos tiraban indirectas para que nos apuremos. Nos enojamos y nos fuimos sin comprar nada. Ya era la una, todo estaba cerrado, y por eso no le regalamos nada.





Flores G. Giselle 1º Año de producción